El arroz en la gastronomía valenciana
Aunque la gastronomía valenciana es muy amplia y variada, los platos más populares son aquellos que se elaboran con arroz como protagonista absoluto. Y es que este ingrediente es parte indisoluble del paisaje y las costumbres de la costa mediterránea desde hace siglos, de ahí que esté omnipresente en las costumbres gastronómicas del lugar.
Y es que durante mucho tiempo, en las cocinas de la zona se ha explorado la manera de consumir arroz sacándole el máximo provecho; elaborando con él algunos de los platos que –con el paso de los siglos- se han convertido en santo seña de la cocina española en todo el mundo.
La más popular de estas elaboraciones culinarias es, sin duda alguna, la paella. Una receta que tiene su origen en los hogares de los pescadores y los agricultores de la zona, que aprovechaban la materia prima que encontraban en la zona para calmar el hambre tras jornadas de trabajo interminables.
Algo similar ocurrió con otros platos realizados en Valencia a partir de arroz, menos conocidos fuera de España, pero con igual aceptación entre quienes visitan la Comunidad Autónoma y descubren su variedad de platos. Hablamos del arroz a banda o del arroz con costra, del arroz negro o del arroz del senyoret. Todos ellos forman parte destacada de la cocina valenciana desde hace siglos, y los chefs más famosos del mundo los han adaptado y reinterpretado miles de veces para incluirlos en las cartas de sus restaurantes. Utilizando incluso las variedades de arroz que se cultivan en los arrozales valencianos, pues tiene unas particularidades que influyen en los tiempos de cocción, en la manera en que debe hidratarse o en el resultado que ofrece al degustarse.
En todas estas combinaciones, el arroz ha sido siempre fundamental pues era un alimento que aportaba fibra, por lo que saciaba a quienes lo ingerían sin que por ello se sintieran pesados hacer la digestión. Y todo ello al tiempo que los platos elaborados a partir de este ingrediente, contenían una gran cantidad de calorías. Lo que suponía una digestión pesada.
Además, como se trata de un alimento que no contiene gluten, se trata de un alimento apto para todo tipo de personas que tengan problemas digestivos o intolerancias alimenticias. Lo que ha ayudado a su mayor uso en todo el mundo.
La Gastronomía Valenciana en Restaurante Casa Ángel
En Restaurante Casa Ángel somos conscientes de la importancia que tiene el arroz en la gastronomía valenciana, de ahí que buena parte de nuestra carta gire en torno a este ingrediente básico y fundamental de nuestra identidad.
Así quienes nos visitan pueden escoger entre numerosas paellas (de pollo y conejo; de pato; o de marisco); arroz a banda (hecho con recetas tradicionales de la zona y con ingredientes frescos de las huertas y la pesca del lugar); arroz amb fesols y naps; arroz caldoso; arroz negro; arroz del Senyoret; arroz con gambas, arroz con carabineros; arroz con bogavante y arroz de cangrejo. Estos últimos especialmente pensados para quienes aman los mariscos de la zona. Finalmente hay que destacar que también se puede degustar Fideuà.

Cultivo de arroz en la Albufera de Valencia
El único arroz que empleamos en nuestro restaurante es el que procede de La Albufera. Un arroz que tiene unas particularidades singulares y que ofrece a nuestros platos un sabor y unos aromas inigualables.
Así pues, si quieres degustar un arroz con sabor y personalidad propia y comprobar la importancia del arroz en la gastronomía valenciana, no lo dudes y visita Restaurante Casa Ángel. La experiencia no te dejará igual y podrás disfrutar de una maravillosa experiencia de valor antropológico y gastronómico al mismo tiempo.






Así, por ejemplo, podemos organizar un paseo a caballo en grupo, una visita guiada en bus o cualquier otro medio por el parque natural, lo que nos conectará no solo con la naturaleza; sino también con la historia local de la provincia de Valencia, y es que es en esta zona donde se genera gran parte de la identidad por la que hoy es conocida la comunidad autónoma. En este sentido baste decir que es en La Albufera donde se realiza la primera paella y donde se cultiva el arroz. Zonas de cultivo que podemos conocer y visitar para goce y disfruta del público de todas las edades.
El plato principal de la jornada, como no puede ser de otra manera, está confeccionado a base del ingrediente estrella de la zona: el arroz. De ahí que se trate de la elaboración conocida como Arroz del senyoret que se combina en esta ocasión con gamba rayada. Para los postres se ha elaborado la siguiente propuesta: pastelón casero de galletas, chocolate, mantequilla y café. Todo ello acompañado por una barra libre de bebidas, cava, café y pan.

