Paseos en barca en la Albufera: Todo lo que debes saber

Si estás interesado en dar paseos en barca en la Albufera: te contamos todo lo que debes saber al respecto. Y es que esta zona de interés medio ambiental sigue, a pesar de la pandemia, recibiendo la visita de muchas personas. Familias y particulares que desean descubrir y disfrutar de esta zona tan bella de Valencia. Y hacerlo en barca es una de las opciones más atractivas.

En Restaurante Casa Ángel solemos ofrecer este servicio como complemento de nuestras comidas, aunque el clima siempre era determinante para su disponibilidad.

En los últimos meses debido a las restricciones y a las normas de seguridad sanitaria, su disponibilidad también se ha visto un tanto mermada. Por lo que muchas personas se siguen preguntando si ofrecemos esta posibilidad.

Por eso hemos redactado este artículo en el que queremos explicar varios puntos al respecto.

 

Paseos en barca en la Albufera y Casa Ángel

Pasear en barca tras haber disfrutado de un menú completo en Restaurante Casa Ángel ha sido una combinación que ofrecemos en nuestro espacio de restauración. Sin embargo, y como bien consta en la oferta donde se hace referencia a esta posibilidad, este paseo no siempre es posible. De hecho, en la actualidad y en nuestro apartado de promociones, puedes encontrarlo incluido en la oferta denominada “Regalo para dos”.

Y es que la disponibilidad de los paseos en barca no depende únicamente de nuestra voluntad. Como bien se hace constar en la misma estos paseos están sujetos a condiciones y disponibilidad de la misma.

Así, por ejemplo, en caso de lluvia se aplaza el paseo en barca pero no el servicio de restauración, que sigue desarrollándose el día y en la franja horaria que se hizo telefónicamente.

Además, el paseo en barca esté siempre sujeto a la formación de un grupo compuesto por un  mínimo de 10 personas. Aunque también se puede realizar abonando un suplemento de 13 €.

Restaurante en la Albufera

Paseos en barca y COVID

Últimamente por climatología extrema y la situación de pandemia que vivimos, la realización del paseo se ha complicado en extremo. Por ello, siempre que las condiciones lo permiten (por ejemplo, que no llueva o haga mucho viento) se suele realizar el viaje. Eso sí, con el aforo reducido y teniendo que llevar todos y cada unos de sus ocupantes la mascarilla correspondiente.

Por lo que tanto familias como grupos pueden seguir disfrutando de esta actividad al aire libre y del entorno con total garantía. Por eso, en caso de que estés interesado en realizarla, tienes que ponerte en contacto con nosotros antes de venir. Puedes hacerlo a través de la página web o de nuestro teléfono, y te explicaremos los detalles del menú y la disponibilidad del paseo en barca para la fecha señalada. Recuerda, además, que renovamos constantemente nuestras promociones, por lo que puede que te puedas beneficiar de alguna de ellas.

La Albufera es un espacio de gran belleza natural.

La Albufera es un espacio de gran belleza natural.

La Albufera

Para quienes no conocen aún qué es la Albufera decirles que se trata de un espacio natural protegido de gran belleza y riqueza biológica. Su principal atractivo es el lago ligeramente salobre que se encuentra separado del mar por un cordón de dunas. Un espacio en el que habitan numerosos peces y donde han fijado su hábitat gran número de aves.

Esta laguna ha permitido el desarrollo económico de la zona y fue el eje de muchos de los elementos por los que hoy se conoce a Valencia en todo el mundo. Por ejemplo, fue la zona en la que se inventó la paella. Plato estrella de Restaurante Casa Ángel y una de nuestras numerosas elaboraciones con los productos de la zona.

restaurante casa ángel

Un plato que se elabore siguiendo la receta tradicional de los mayores del lugar y que aquí tiene un sabor que no tiene igual en ninguna otra parte del mundo.

Te sorprenderá conocer las calorías de la paella

¿Cuántas son las calorías de la paella? Si estás a dieta sabrás lo complicado que es poder seguir unas pautas básicas durante el verano. Y es que las visitas, las reuniones con familiares y amigos, así como la incapacidad de encontrar espacios en la que sirvan productos para este tipo de menús, hacen que nuestros deseos de bajar de peso acaben en saco roto.

Sin embargo, si acudimos a un restaurante en el que se elaboren paellas valencianas caseras es probable que puedas conseguirlo. Y es que, aunque depende mucho del tipo de paella que consumamos; la realidad es que la paella es un plato bajo en calorías, rico en nutrientes, que te saciará y muy sano. Por lo que apúntate a la paella adicción y mantén tu figura o sigue acercándote a tu peso ideal, sin problema alguno.

En Restaurante Casa Ángel sabemos los beneficios que una buena paella puede conllevar para nuestra salud, especialmente si queremos comer sin engordar. De ahí que contemos con una gran variedad de paellas con las que cada comensal puede encontrar aquella variante que mejor se adapta a sus necesidades.

 

Calorías de la Paella 

Existe una gran variedad de paellas, pues son múltiples las combinaciones de ingredientes que se pueden realizar. De ahí que no podamos afirmar sin más que la paella es un plato bajo en calorías.

Lo que sí podemos hacer es señalar que la paella puede ser un aliado para quienes buscan celebrar reuniones en torno a una mesa, y no quieren acabar con la dieta o con los planes de adelgazamiento en los que se encuentran inmersos.

Para que puedas hacerte una idea, en Restaurante Casa Ángel hemos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a que te hagas una idea de la cantidad de calorías que contiene una paella.

La paella que contiene menos calorías es aquella que tiene, sobre todo, verduras. Es decir, aquellas en las que debemos tener en cuenta las calorías que contienen: el arroz, el aceite de oliva, las legumbres y la propia verdura ya mencionada. Este compendio de ingredientes suma unas 379 calorías aproximadamente, que se reparten entre aminoácidos grasos, vitaminas, minerales, hidratos de carbono y fibra. Lo que supone un plato muy completo y saludable. Si valoramos los porcentajes de cada una de estas calorías podríamos comprobar que la mayor parte de ellas corresponden a hidratos de carbono (el arroz, principalmente); y el resto se dividiría entre grasas y proteínas. Lo que supone un balance muy equilibrado que pocos platos tan sabrosos y gustosos alcanzan.

Esta cantidad de calorías es la que correspondería a un plato. Es decir, a unos 250 gramos de paella.

Paella Valenciana Restaurante Casa Ángel. Calorías de la paella

Paella Valenciana

En caso de que haya que sumar otros ingredientes como mariscos, carnes, pescados, etc. la cifra irá creciendo exponencialmente. Por lo que al escoger una paella, lo mejor es que conozcamos todos sus ingredientes. Y la calidad de los mismos, pues dependiendo de si se trata de carne magra o con más porcentaje graso, la calidad de los nutrientes será mejor o peor.

Igual ocurre con las paellas de mariscos, un tipo de alimento que tiene un alto contenido de calorías y que puede hacer que cada porción supere las 500 calorías. O con las paellas mixtas, complicadas de vincular con dietas disociadas.

Restaurante Casa Ángel. Calorías de la paella.

Paella de Marisco

En Restaurante Casa Ángel sólo utilizamos productos frescos de primera calidad, por lo que incluso las paellas que por contenido contendrían un mayor número de calorías, son más sanas que otras que se sirven en espacios de restauración donde se sirven paellas precocinadas. Y es que estas orientaciones calóricas sólo se pueden aplicar a paellas realizadas en casa o en restaurantes donde se prepararan las paellas desde cero.

Así pues, si quieres disfrutar de una comida sana en grupo en verano, no lo dudes y opta por la paella. Mejor aquellas que son bajas en calorías, pues te ayudarán a mantener tu figura sin tener que renunciar a nada.

 

¿De donde procede el nombre de «paella»?

La paella es el plato más popular de la cocina española. Degustada en todo el mundo, incluso en ocasiones habiendo adoptado combinaciones de ingredientes sorprendentes, la paella cuenta con el reconocimiento de chefs de todo el mundo. Sin embargo, a pesar de todas estas referencias son muy pocas las personas que realmente conocen el origen de la paella, de dónde procede su nombre.

En Restaurante Casa Ángel somos especialistas en todo tipo de elaboraciones a partir de arroz, y realizamos la paella de la manera tradicional. Por eso nos preocupamos por conseguir que nuestros comensales disfruten de una experiencia completa cada vez que acuden a nuestro local.

Y esto incluye, por ejemplo, conocer los ingredientes que empleamos o el origen de sus nombres. Para que puedas beneficiarte de estos conocimientos hemos escrito este artículo en torno al nombre de la paella. Para ello, nos hemos realizado la siguiente pregunta: ¿de dónde procese su nombre?

restaurante casa ángel. origen de la paella  

Origen de la paella: ¿De dónde procede el nombre de “paella”?

Denominamos paella al tipo de sartén grande, generalmente con dos asas –aunque podemos encontrarla sin ellas- donde solemos preparar la elaboración con arroz y otros ingredientes que recibe el mismo nombre.

Se trata de un recipiente no muy profundo, circular, en el que se reparte el calor por igual. Lo que permite que los alimentos se cocinen de igual manera y que se expongan a la misma temperatura.

La palabra paella tiene su origen en el latín, donde encontramos la palabra “patella” para referirse a sartén. De ahí que no sea extraño que en la Península Ibérica se empleara este nombre para las comidas que se hacían en este tipo de recipiente.

Cuando en la zona de La Albufera comenzó a prepararse la paella (más o menos como la conocemos hoy) se empleó esta palabra para referirse a un plato en el que la gente humilde echaba en su interior aquello a lo que podía acceder. Es decir: arroz, verduras de la huerta, pescados de la zona que se pescaban en las barcas, etc.

Poco a poco, la popularidad de la forma en la que se cocinaba el arroz en la Comunidad Valenciana fue extendiéndose y se denominó paella a cualquier elaboración de arroz que se realizara “al modo valenciano”, “a la valenciana”.

Llegados a este punto hay que recordar que la paella como elaboración culinaria surgió entre los siglos XV y XVI. Resultado de la necesidad que tenían los campesinos y pastores de contar con una comida contundente que les ayudara a afrontar la jornada diaria.

Esta comida se preparaba en el campo, sobre la marcha, y debía componerse de los alimentos que tenían a mano. Verduras de la huerta, carnes de conejo o de ave, arroz, aceite de oliva, azafrán y poco más. Eso sí, admitía múltiples variantes atendiendo a los animales y vegetales que se pudieran encontrar en la época y zona. De ahí que encontremos referencias a paellas con caracoles en diferentes libros de cocina de siglos atrás.

Cierto es que esta costumbre también fue desarrollada por los pescadores de La Albufera, de ahí que también encontremos paellas con pescados y mariscos.

Era un plato que debía hacerse poco a poco y que se comía justo en cuanto se terminaba. Para poder aprovechar la jornada laboral.

 

origen de la paella. restaurante casa ángel

 

Hoy día, como ya hemos comentado, se puede encontrar en muchas versiones. Y todas ellas igual de ricas. Especialmente si la han realizado con arroz de La Albufera y con los ingredientes más frescos.

Así pues, la próxima vez que comas una paella ya sabes el por qué de cada uno de los ingredientes, y la razón de por qué se preparan de esa manera. Un modus operandi que seguimos en Restaurante Casa Ángel, lo que nos permitirá poder disfrutar del sabor de siempre con ingredientes de calidad y realizado a fuego lento.

Casa Ángel, un placer para la vista y el paladar

Cuando seleccionamos un espacio de restauración en el que poder disfrutar, desconectar o celebrar hay que tener en cuenta, no sólo la variedad de sus platos o la calidad de los mismos, sino también lo que te hace sentir, una experiencia sensorial. Da igual que vayamos solos o con amigos o familia.

Y es que todo influye en la manera en la que degustaremos las creaciones culinarias de un restaurante. Pues no es lo mismo comer en un restaurante localizado en un entorno ruidoso, poco accesible o sin vistas al exterior; que hacerlo en un lugar ubicado en medio de un paraje natural, junto a una laguna, mirando el ir y venir de las olas del mar, etc.

Esto es lo que ocurre en Restaurante Casa Ángel, un espacio singular ubicado al pie de La Albufera. Un local en el que podemos comer mientras disfrutamos de unas excelentes vistas de un entorno privilegiado, donde nos podemos fundir con la naturaleza. Y hacerlo mientras degustamos unas excelentes creaciones culinarias donde se rescatan  las recetas tradicionales valencianas.

Con todo ello, comer en Restaurante Casa Ángel es una experiencia para los sentidos. Y es que un entorno tan relajante y sugerente potencia a cada uno de los ingredientes. Desde sus olores hasta su gusto, pasando por el color o la textura. De esta manera, cuando nos sentamos a la mesa en Restaurante Casa Ángel, estamos participando de un entorno sensorial, donde se potencia la relajación y se nos olvida el estrés. Lo que supone una manera excelente de relajarse y disfrutar. De hecho, algunas de sus ofertas incluyen un paseo en barca por La Albufera para ponerle la guinda a la comida. Un momento que suele coincidir con la puesta de Sol en la zona y nos brinda la posibilidad de disfrutar de unas estampas únicas e irrepetibles de la zona.

Nuestra visita a Casa Ángel puede ser aún más relajante si la combinamos con un paseo por el entorno. Da igual que lo hagamos a caballo, a pie o en bicicleta. Lo importante es que estamos activando nuestro cuerpo para que sea más receptivo a las sensaciones del exterior.

 

La Albufera Restaurante Casa Ángel una experiencia sensorial

La Albufera, Restaurante Casa Ángel.

Una experiencia sensorial inolvidable en Restaurante Casa Ángel

La oferta de Restaurante Casa Ángel es muy variada, aunque las creaciones más demandadas son aquellas que incluyen el arroz como ingrediente principal. Un arroz de la zona, con múltiples nutrientes y unas particularidades que dan un aspecto y un sabor completamente diferentes a los platos de siempre.

Unas elaboraciones en las que también se incluyen vegetales, pescados y carnes de la zona. Productos de gran calidad que completan los sabores de cada elaboración ofreciendo degustaciones que no tienen punto de comparación con otras que hayamos realizado anteriormente.

La amplia carta del Restaurante Casa Ángel nos ofrece la posibilidad de redescubrir la cocina valenciana. Unas elaboraciones en las que ocupa un lugar destacado la paella, el plato que se originó en esta zona hace ya varios siglos.

En este sentido, en Restaurante Casa Ángel podemos disfrutar de: una deliciosa paella de pollo y conejo; o bien de una realizada con Marisco; del popular Arroz a banda; de un arroz negro o de una exquisita Fideua con la que nos chuparemos los dedos.  Siguiendo esta estela, otras opciones culinarias son: el Arroz del Senyoret; o una elaboración de Arroz meloso con gambas para quienes gustan de las texturas. Y, si nos atrevemos, nada mejor que degustar la receta propia del restaurante: un Arroz Casa Ángel con Carabineros. O algunas de sus variantes: el Arroz con bogavante o el Arroz con buey de mar. Todos ellos siempre con productos frescos de gran calidad y bien preparados.

Palla Valenciana Restaurante Casa Ángel una experiencia sensorial

Y aquí no acaba la oferta, pues su carta es muy extensa y responde adecuadamente a todo tipo de gustos. Si quieres conocerla, no tienes más que visitar nuestra página web. Un espacio en el que encontrarás, además, otra mucha información sobre el restaurante. Desde imágenes del local, hasta amplia información sobre sus menús y ofertas. Así como las distintas promociones que sus responsables lanzan periódicamente para que puedas comer en su local al mejor precio.

De manera que, si quieres disfrutar de una experiencia sensorial en la que comida y entorno se fundan para aportarte una paz que no encontrarás en otro lugar, nada mejor que visitar Restaurante Casa Ángel.