Listado de la etiqueta: cocina tradicional valenciana

Restaurante Casa Ángel

¡Así es como se come una paella!

A nadie escapa que la paella es el plato más conocido de la cocina española. De ella se han realizado numerosas versiones y variaciones, renovaciones e incluso reinvenciones que están muy alejadas de la tradicional paella valenciana, pero, ¿cómo se come una paella según la tradición valenciana?

Sin embrago, hoy por hoy, nadie se ha parado a pensar en que la paella es mucho más que un conjunto de ingredientes que se cocinan en un recipiente concreto. Y es que no sólo hay que saber cómo se hace una paella, también hay que conocer su significado. Especialmente en lo que a la forma de comerla se refiere.

En la Comunidad Valenciana la paella es sinónimo de hermanamiento y de familia, de ahí que suela comerse unos días concretos y de una manera especial. Si no sabes a lo que nos estamos refiriendo, no te preocupes, en Restaurante Casa Ángel hemos preparado este artículo con el que queremos ayudarte a conocer cómo se come una paella. Presta atención y toma nota para la próxima vez que pienses en comer paella.

Restaurante Casa Ángel

 

Cómo se come una paella

La paella es una elaboración de grandes dimensiones que, por sus particularidades, pide ser compartida. De ahí que en muchas reuniones familiares (especialmente las de Valencia, pero también en toda España) la paella sea uno de los recursos habituales. Y es que se trata de un plato en el que muchas personas pueden aportar algo, que se hace poco a poco y que permite coronar la mesa en la que se degustará la comida.

En Restaurante Casa Ángel consideramos que el valor simbólico de la paella debe reclamarse con la misma fuerza con la que se defiende su receta original o la calidad del recipiente en el que se cocina. De ahí que hayamos redactado este decálogo en el que queremos expresar cuál es la manera adecuada de comer una paella.

  1. La paella se come con tenedor si nos la han servido en un plato. Es decir, si vamos a comer nuestra ración. En caso de que vayamos a comer directamente de la paellera, la tradición dice que debemos usar cuchara. Antiguamente el protocolo marcaba que esta cuchara fuera de madera, pero hoy día dado que son más complicadas de encontrar, podemos pasar por alto este detalle y manejar una cuchara metálica.
  2. La distribución de la paella se hace como si se tratara de una tarta. Es decir, se hace por porciones. A cada una de las personas que hay en la mesa le corresponde un triángulo desde los laterales hasta el centro. Y no podemos invadir el de otro comensal, por mucho que nos apetezca la gamba o el trocito de carne que haya en su zona.
  3. La paella debe comerse directamente de la paellera, aunque sea algo a priori, extraño.
  4. Si hay alguien que quiere que se le aparte su ración, no hay problema. Se la servimos en un plato y listo. Eso sí, a la hora de sacarle se hace del centro de la paella, nunca de los laterales. Y es que si hacemos esto último estaremos entorpeciendo la división del resto de la paella.
  5. Para que no se caigan los granos de arroz, lo suyo es llenar la cuchara bien y apelmazar un poco su contenido contra los bordes de la paellera. Ojo, un poco, no hay que aplastar la totalidad del contenido de la cuchara.
  6. Si no te gusta alguno de los ingredientes que han caído en tu porción, los puedes separar con el extremo de la cuchara que no entre en contacto con tu boca y depositarlo en el centro. Seguro que algún alma caritativa se hará cargo de ello.
  7. Cuando uno de los invitados a la paella ya ha saciado su apetito, bastará con que apoye la cuchara sobre la paella para que el resto sepa qué está ocurriendo. Si ha dejado algo de su porción, estará a disposición del resto de las personas que comparten la paella.
  8. A nadie escapa que el “socarraet” es de lo más atractivo de la paella. Cuando aparezca se debe repartir de manera equitativa entre todos los comensales.
  9. La comida concluye cuando todas las personas que están en la mesa se retiran de la misma; o cuando ya no queda ni un granito de arroz que poder llevarse a la boca.

Dado lo divertido y entretenido que resulta comer paella, lo ideal es hacerlo en familia o con un grupo de amigos. Comentando lo que nos parece la misma e incluso proponiendo nuevas recetas o secretos a la persona que la haya preparado.

Es conveniente, además, ir regando cada bocado de paella con un buen vino o con un buen trago de agua.

Restaurante Casa Ángel. como se come una paella

 

Ahora pues, ya sabes cómo se debe comer una paella. Y ya puedes compartir este momento de la mejor manera posible con tus familiares y amigos. Sobre todo si es en nuestro restaurante, donde cuidaremos que todos participéis de la experiencia con el mismo éxito.

Arroz negro ¿Cuál es su origen?

El arroz negro es una elaboración muy popular en nuestro país. Raro es el restaurante de cocina tradicional que no lo ofrezca en su menú siendo uno de los preferidos de los turistas cuando visitan España. Especialmente entre quienes se acercan a las regiones de Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Aunque no se sabe con seguridad en qué momento comenzó a elaborarse este plato, lo cierto es que guarda similitudes con un plato tradicional italiano: el riso al nero di seppia. Aunque, como suele ocurrir con estas elaboraciones,  el paso del tiempo y el cambio de ubicación, han hecho que se haya adaptado notablemente.

Muchos estudiosos de la cocina española afirman que ya se hace mención a este plato en libros del siglo XVII, cuando hay tratados en los que se señala la tinta de calamar como ingrediente de algunas elaboraciones.

Precisamente de este ingrediente se obtiene el color negro del arroz y un sabor que recuerda al mar. Un elemento que se incorpora en el momento en que se prepara el caldo de pescado y que hoy día podemos adquirir en muchos supermercados donde se vende en pequeñas bolsas que encontrarás en los ultracongelados.

 

Cómo preparar un arroz negro

Aunque podemos encontrar diferentes recetas en lo que arroz negro se refiere, lo normal es que este plato se complete con el uso de mariscos y moluscos. Y así como suele realizarse en  el Levante español.

No es un plato complejo, de manera que puedes elaborarlo en casa sin ningún problema.

Para la preparación de la receta básica (para unas cuatro personas) vas a necesitar los siguientes ingredientes:

  • 500 gramos de arroz redondo.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 cebolla.
  • 1 cebolleta.
  • 250 gramos de mejillones.
  • 150 gramos de gambones.
  • 150 gramos de almejas.
  • 300 gramos de calamar y su tinta.
  • 50 gramos de habas.
  • 500 mililitros de caldo de pescado.
  • Algunas hebras de azafrán.
  • Una cucharadita de postre de pimentón.
  • 1 diente de ajo.
  • 3 ñoras.
  • 3 tomates maduros.

 

Realización de un arroz negro tradicional

La realización del arroz negro no es complicada pero debe realizarse de manera cuidadosa para poder sacarle el máximo sabor a todos los ingredientes que participan de él. En este sentido tenemos que hacer lo siguiente:

  1. Cortar en trozos el tomate, el diente de ajo y las ñoras.
  2. Sofreír en una sartén todo lo anterior junto al azafrán y el pimentón. Reservar.
  3. Cortar y sofreír el pimiento junto con la cebolla.
  4. Una vez que hemos preparado todos los sofritos verter todas las verduras junto a las habas en la paellera.
  5. Cuando todos los ingredientes tengan aspecto de pochado, agrega el arroz y saltéalo junto al resto de los ingredientes.
  6. Añade la salsa de las ñoras y la tinta del calamar.
  7. Incorporar el calamar troceado, los gambones y las almejas a la paellera. Rehógalo junto al arroz y las verduras.
  8. En otro recipiente calienta el caldo de pescado.
  9. Cuando el caldo esté caliente, agrégalo poco a poco al arroz. Para ello es necesario que el fuego esté fuerte.
  10. Cuando hayas incorporado todo el caldo, baja la intensidad de la fuente de calor hasta el mínimo y deja que termine de hacerse durante quince minutos.
  11. Incorpora los mejillones y deja la paella al fuego hasta que el arroz consuma el caldo restante.
  12. Servir coronando cada plato con un gambón y a disfrutar.

Arroz negro. Restaurante Casa Ángel.

 

En Restaurante Casa Ángel contamos con una oferta de arroz negro que puedes degustar en nuestro local. Un plato muy atractivo y de un gusto delicioso, que, a buen seguro, te sorprenderá.