Arroz negro ¿Cuál es su origen?

El arroz negro es una elaboración muy popular en nuestro país. Raro es el restaurante de cocina tradicional que no lo ofrezca en su menú siendo uno de los preferidos de los turistas cuando visitan España. Especialmente entre quienes se acercan a las regiones de Cataluña y la Comunidad Valenciana.

Aunque no se sabe con seguridad en qué momento comenzó a elaborarse este plato, lo cierto es que guarda similitudes con un plato tradicional italiano: el riso al nero di seppia. Aunque, como suele ocurrir con estas elaboraciones,  el paso del tiempo y el cambio de ubicación, han hecho que se haya adaptado notablemente.

Muchos estudiosos de la cocina española afirman que ya se hace mención a este plato en libros del siglo XVII, cuando hay tratados en los que se señala la tinta de calamar como ingrediente de algunas elaboraciones.

Precisamente de este ingrediente se obtiene el color negro del arroz y un sabor que recuerda al mar. Un elemento que se incorpora en el momento en que se prepara el caldo de pescado y que hoy día podemos adquirir en muchos supermercados donde se vende en pequeñas bolsas que encontrarás en los ultracongelados.

 

Cómo preparar un arroz negro

Aunque podemos encontrar diferentes recetas en lo que arroz negro se refiere, lo normal es que este plato se complete con el uso de mariscos y moluscos. Y así como suele realizarse en  el Levante español.

No es un plato complejo, de manera que puedes elaborarlo en casa sin ningún problema.

Para la preparación de la receta básica (para unas cuatro personas) vas a necesitar los siguientes ingredientes:

  • 500 gramos de arroz redondo.
  • 1 pimiento verde.
  • 1 cebolla.
  • 1 cebolleta.
  • 250 gramos de mejillones.
  • 150 gramos de gambones.
  • 150 gramos de almejas.
  • 300 gramos de calamar y su tinta.
  • 50 gramos de habas.
  • 500 mililitros de caldo de pescado.
  • Algunas hebras de azafrán.
  • Una cucharadita de postre de pimentón.
  • 1 diente de ajo.
  • 3 ñoras.
  • 3 tomates maduros.

 

Realización de un arroz negro tradicional

La realización del arroz negro no es complicada pero debe realizarse de manera cuidadosa para poder sacarle el máximo sabor a todos los ingredientes que participan de él. En este sentido tenemos que hacer lo siguiente:

  1. Cortar en trozos el tomate, el diente de ajo y las ñoras.
  2. Sofreír en una sartén todo lo anterior junto al azafrán y el pimentón. Reservar.
  3. Cortar y sofreír el pimiento junto con la cebolla.
  4. Una vez que hemos preparado todos los sofritos verter todas las verduras junto a las habas en la paellera.
  5. Cuando todos los ingredientes tengan aspecto de pochado, agrega el arroz y saltéalo junto al resto de los ingredientes.
  6. Añade la salsa de las ñoras y la tinta del calamar.
  7. Incorporar el calamar troceado, los gambones y las almejas a la paellera. Rehógalo junto al arroz y las verduras.
  8. En otro recipiente calienta el caldo de pescado.
  9. Cuando el caldo esté caliente, agrégalo poco a poco al arroz. Para ello es necesario que el fuego esté fuerte.
  10. Cuando hayas incorporado todo el caldo, baja la intensidad de la fuente de calor hasta el mínimo y deja que termine de hacerse durante quince minutos.
  11. Incorpora los mejillones y deja la paella al fuego hasta que el arroz consuma el caldo restante.
  12. Servir coronando cada plato con un gambón y a disfrutar.

Arroz negro. Restaurante Casa Ángel.

 

En Restaurante Casa Ángel contamos con una oferta de arroz negro que puedes degustar en nuestro local. Un plato muy atractivo y de un gusto delicioso, que, a buen seguro, te sorprenderá.

 

¿De donde procede el nombre de «paella»?

La paella es el plato más popular de la cocina española. Degustada en todo el mundo, incluso en ocasiones habiendo adoptado combinaciones de ingredientes sorprendentes, la paella cuenta con el reconocimiento de chefs de todo el mundo. Sin embargo, a pesar de todas estas referencias son muy pocas las personas que realmente conocen el origen de la paella, de dónde procede su nombre.

En Restaurante Casa Ángel somos especialistas en todo tipo de elaboraciones a partir de arroz, y realizamos la paella de la manera tradicional. Por eso nos preocupamos por conseguir que nuestros comensales disfruten de una experiencia completa cada vez que acuden a nuestro local.

Y esto incluye, por ejemplo, conocer los ingredientes que empleamos o el origen de sus nombres. Para que puedas beneficiarte de estos conocimientos hemos escrito este artículo en torno al nombre de la paella. Para ello, nos hemos realizado la siguiente pregunta: ¿de dónde procese su nombre?

restaurante casa ángel. origen de la paella  

Origen de la paella: ¿De dónde procede el nombre de “paella”?

Denominamos paella al tipo de sartén grande, generalmente con dos asas –aunque podemos encontrarla sin ellas- donde solemos preparar la elaboración con arroz y otros ingredientes que recibe el mismo nombre.

Se trata de un recipiente no muy profundo, circular, en el que se reparte el calor por igual. Lo que permite que los alimentos se cocinen de igual manera y que se expongan a la misma temperatura.

La palabra paella tiene su origen en el latín, donde encontramos la palabra “patella” para referirse a sartén. De ahí que no sea extraño que en la Península Ibérica se empleara este nombre para las comidas que se hacían en este tipo de recipiente.

Cuando en la zona de La Albufera comenzó a prepararse la paella (más o menos como la conocemos hoy) se empleó esta palabra para referirse a un plato en el que la gente humilde echaba en su interior aquello a lo que podía acceder. Es decir: arroz, verduras de la huerta, pescados de la zona que se pescaban en las barcas, etc.

Poco a poco, la popularidad de la forma en la que se cocinaba el arroz en la Comunidad Valenciana fue extendiéndose y se denominó paella a cualquier elaboración de arroz que se realizara “al modo valenciano”, “a la valenciana”.

Llegados a este punto hay que recordar que la paella como elaboración culinaria surgió entre los siglos XV y XVI. Resultado de la necesidad que tenían los campesinos y pastores de contar con una comida contundente que les ayudara a afrontar la jornada diaria.

Esta comida se preparaba en el campo, sobre la marcha, y debía componerse de los alimentos que tenían a mano. Verduras de la huerta, carnes de conejo o de ave, arroz, aceite de oliva, azafrán y poco más. Eso sí, admitía múltiples variantes atendiendo a los animales y vegetales que se pudieran encontrar en la época y zona. De ahí que encontremos referencias a paellas con caracoles en diferentes libros de cocina de siglos atrás.

Cierto es que esta costumbre también fue desarrollada por los pescadores de La Albufera, de ahí que también encontremos paellas con pescados y mariscos.

Era un plato que debía hacerse poco a poco y que se comía justo en cuanto se terminaba. Para poder aprovechar la jornada laboral.

 

origen de la paella. restaurante casa ángel

 

Hoy día, como ya hemos comentado, se puede encontrar en muchas versiones. Y todas ellas igual de ricas. Especialmente si la han realizado con arroz de La Albufera y con los ingredientes más frescos.

Así pues, la próxima vez que comas una paella ya sabes el por qué de cada uno de los ingredientes, y la razón de por qué se preparan de esa manera. Un modus operandi que seguimos en Restaurante Casa Ángel, lo que nos permitirá poder disfrutar del sabor de siempre con ingredientes de calidad y realizado a fuego lento.

Casa Ángel, un placer para la vista y el paladar

Cuando seleccionamos un espacio de restauración en el que poder disfrutar, desconectar o celebrar hay que tener en cuenta, no sólo la variedad de sus platos o la calidad de los mismos, sino también lo que te hace sentir, una experiencia sensorial. Da igual que vayamos solos o con amigos o familia.

Y es que todo influye en la manera en la que degustaremos las creaciones culinarias de un restaurante. Pues no es lo mismo comer en un restaurante localizado en un entorno ruidoso, poco accesible o sin vistas al exterior; que hacerlo en un lugar ubicado en medio de un paraje natural, junto a una laguna, mirando el ir y venir de las olas del mar, etc.

Esto es lo que ocurre en Restaurante Casa Ángel, un espacio singular ubicado al pie de La Albufera. Un local en el que podemos comer mientras disfrutamos de unas excelentes vistas de un entorno privilegiado, donde nos podemos fundir con la naturaleza. Y hacerlo mientras degustamos unas excelentes creaciones culinarias donde se rescatan  las recetas tradicionales valencianas.

Con todo ello, comer en Restaurante Casa Ángel es una experiencia para los sentidos. Y es que un entorno tan relajante y sugerente potencia a cada uno de los ingredientes. Desde sus olores hasta su gusto, pasando por el color o la textura. De esta manera, cuando nos sentamos a la mesa en Restaurante Casa Ángel, estamos participando de un entorno sensorial, donde se potencia la relajación y se nos olvida el estrés. Lo que supone una manera excelente de relajarse y disfrutar. De hecho, algunas de sus ofertas incluyen un paseo en barca por La Albufera para ponerle la guinda a la comida. Un momento que suele coincidir con la puesta de Sol en la zona y nos brinda la posibilidad de disfrutar de unas estampas únicas e irrepetibles de la zona.

Nuestra visita a Casa Ángel puede ser aún más relajante si la combinamos con un paseo por el entorno. Da igual que lo hagamos a caballo, a pie o en bicicleta. Lo importante es que estamos activando nuestro cuerpo para que sea más receptivo a las sensaciones del exterior.

 

La Albufera Restaurante Casa Ángel una experiencia sensorial

La Albufera, Restaurante Casa Ángel.

Una experiencia sensorial inolvidable en Restaurante Casa Ángel

La oferta de Restaurante Casa Ángel es muy variada, aunque las creaciones más demandadas son aquellas que incluyen el arroz como ingrediente principal. Un arroz de la zona, con múltiples nutrientes y unas particularidades que dan un aspecto y un sabor completamente diferentes a los platos de siempre.

Unas elaboraciones en las que también se incluyen vegetales, pescados y carnes de la zona. Productos de gran calidad que completan los sabores de cada elaboración ofreciendo degustaciones que no tienen punto de comparación con otras que hayamos realizado anteriormente.

La amplia carta del Restaurante Casa Ángel nos ofrece la posibilidad de redescubrir la cocina valenciana. Unas elaboraciones en las que ocupa un lugar destacado la paella, el plato que se originó en esta zona hace ya varios siglos.

En este sentido, en Restaurante Casa Ángel podemos disfrutar de: una deliciosa paella de pollo y conejo; o bien de una realizada con Marisco; del popular Arroz a banda; de un arroz negro o de una exquisita Fideua con la que nos chuparemos los dedos.  Siguiendo esta estela, otras opciones culinarias son: el Arroz del Senyoret; o una elaboración de Arroz meloso con gambas para quienes gustan de las texturas. Y, si nos atrevemos, nada mejor que degustar la receta propia del restaurante: un Arroz Casa Ángel con Carabineros. O algunas de sus variantes: el Arroz con bogavante o el Arroz con buey de mar. Todos ellos siempre con productos frescos de gran calidad y bien preparados.

Palla Valenciana Restaurante Casa Ángel una experiencia sensorial

Y aquí no acaba la oferta, pues su carta es muy extensa y responde adecuadamente a todo tipo de gustos. Si quieres conocerla, no tienes más que visitar nuestra página web. Un espacio en el que encontrarás, además, otra mucha información sobre el restaurante. Desde imágenes del local, hasta amplia información sobre sus menús y ofertas. Así como las distintas promociones que sus responsables lanzan periódicamente para que puedas comer en su local al mejor precio.

De manera que, si quieres disfrutar de una experiencia sensorial en la que comida y entorno se fundan para aportarte una paz que no encontrarás en otro lugar, nada mejor que visitar Restaurante Casa Ángel.

El arroz en la gastronomía valenciana

Aunque la gastronomía valenciana es muy amplia y variada, los platos más populares son aquellos que se elaboran con arroz como protagonista absoluto. Y es que este ingrediente es parte indisoluble del paisaje y las costumbres de la costa mediterránea desde hace siglos, de ahí que esté omnipresente en las costumbres gastronómicas del lugar.

Y es que durante mucho tiempo, en las cocinas de la zona se ha explorado la manera de consumir arroz sacándole el máximo provecho; elaborando con él algunos de los platos que –con el paso de los siglos- se han convertido en santo seña de la cocina española en todo el mundo.

La más popular de estas elaboraciones culinarias es, sin duda alguna, la paella. Una receta que tiene su origen en los hogares de los pescadores y los agricultores de la zona, que aprovechaban la materia prima que encontraban en la zona para calmar el hambre tras jornadas de trabajo interminables.gastronomía valenciana paella

 

Algo similar ocurrió con otros platos realizados en Valencia a partir de arroz, menos conocidos fuera de España, pero con igual aceptación entre quienes visitan la Comunidad Autónoma y descubren su variedad de platos. Hablamos del arroz a banda o del arroz con costra, del arroz negro o del arroz del senyoret. Todos ellos forman parte destacada de la cocina valenciana desde hace siglos, y los chefs más famosos del mundo los han adaptado y reinterpretado miles de veces para incluirlos en las cartas de sus restaurantes. Utilizando incluso las variedades de arroz que se cultivan en los arrozales valencianos, pues tiene unas particularidades que influyen en los tiempos de cocción, en la manera en que debe hidratarse o en el resultado que ofrece al degustarse.

En todas estas combinaciones, el arroz ha sido siempre fundamental pues era un alimento que aportaba fibra, por lo que saciaba a quienes lo ingerían sin que por ello se sintieran pesados hacer la digestión. Y todo ello al tiempo que los platos elaborados a partir de este ingrediente, contenían una gran cantidad de calorías. Lo que suponía una digestión pesada.

Además, como se trata de un alimento que no contiene gluten, se trata de un alimento apto para todo tipo de personas que tengan problemas digestivos o intolerancias alimenticias. Lo que ha ayudado a su mayor uso en todo el mundo.arroz gastronomía valenciana

 

La Gastronomía Valenciana en Restaurante Casa Ángel

En Restaurante Casa Ángel somos conscientes de la importancia que tiene el arroz en la gastronomía valenciana, de ahí que buena parte de nuestra carta gire en torno a este ingrediente básico y fundamental de nuestra identidad.

Así quienes nos visitan pueden escoger entre numerosas paellas (de pollo y conejo; de pato; o de marisco); arroz a banda (hecho con recetas tradicionales de la zona y con ingredientes frescos de las huertas y la pesca del lugar); arroz amb fesols y naps; arroz caldoso; arroz negro; arroz del Senyoret; arroz con gambas, arroz con carabineros; arroz con bogavante y arroz de cangrejo. Estos últimos especialmente pensados para quienes aman los mariscos de la zona. Finalmente hay que destacar que también se puede degustar Fideuà.

Gastronomía valenciana, arroz

Cultivo de arroz en la Albufera de Valencia

El único arroz que empleamos en nuestro restaurante es el que  procede de La Albufera. Un arroz que tiene unas particularidades singulares y que ofrece a nuestros platos un sabor y unos aromas inigualables.

Así pues, si quieres degustar un arroz con sabor y personalidad propia y comprobar la importancia del arroz en la gastronomía valenciana, no lo dudes y visita Restaurante Casa Ángel. La experiencia no te dejará igual y podrás disfrutar de una maravillosa experiencia de valor antropológico y gastronómico al mismo tiempo.