Casa Ángel, un placer para la vista y el paladar

Cuando seleccionamos un espacio de restauración en el que poder disfrutar, desconectar o celebrar hay que tener en cuenta, no sólo la variedad de sus platos o la calidad de los mismos, sino también lo que te hace sentir, una experiencia sensorial. Da igual que vayamos solos o con amigos o familia.

Y es que todo influye en la manera en la que degustaremos las creaciones culinarias de un restaurante. Pues no es lo mismo comer en un restaurante localizado en un entorno ruidoso, poco accesible o sin vistas al exterior; que hacerlo en un lugar ubicado en medio de un paraje natural, junto a una laguna, mirando el ir y venir de las olas del mar, etc.

Esto es lo que ocurre en Restaurante Casa Ángel, un espacio singular ubicado al pie de La Albufera. Un local en el que podemos comer mientras disfrutamos de unas excelentes vistas de un entorno privilegiado, donde nos podemos fundir con la naturaleza. Y hacerlo mientras degustamos unas excelentes creaciones culinarias donde se rescatan  las recetas tradicionales valencianas.

Con todo ello, comer en Restaurante Casa Ángel es una experiencia para los sentidos. Y es que un entorno tan relajante y sugerente potencia a cada uno de los ingredientes. Desde sus olores hasta su gusto, pasando por el color o la textura. De esta manera, cuando nos sentamos a la mesa en Restaurante Casa Ángel, estamos participando de un entorno sensorial, donde se potencia la relajación y se nos olvida el estrés. Lo que supone una manera excelente de relajarse y disfrutar. De hecho, algunas de sus ofertas incluyen un paseo en barca por La Albufera para ponerle la guinda a la comida. Un momento que suele coincidir con la puesta de Sol en la zona y nos brinda la posibilidad de disfrutar de unas estampas únicas e irrepetibles de la zona.

Nuestra visita a Casa Ángel puede ser aún más relajante si la combinamos con un paseo por el entorno. Da igual que lo hagamos a caballo, a pie o en bicicleta. Lo importante es que estamos activando nuestro cuerpo para que sea más receptivo a las sensaciones del exterior.

 

La Albufera Restaurante Casa Ángel una experiencia sensorial

La Albufera, Restaurante Casa Ángel.

Una experiencia sensorial inolvidable en Restaurante Casa Ángel

La oferta de Restaurante Casa Ángel es muy variada, aunque las creaciones más demandadas son aquellas que incluyen el arroz como ingrediente principal. Un arroz de la zona, con múltiples nutrientes y unas particularidades que dan un aspecto y un sabor completamente diferentes a los platos de siempre.

Unas elaboraciones en las que también se incluyen vegetales, pescados y carnes de la zona. Productos de gran calidad que completan los sabores de cada elaboración ofreciendo degustaciones que no tienen punto de comparación con otras que hayamos realizado anteriormente.

La amplia carta del Restaurante Casa Ángel nos ofrece la posibilidad de redescubrir la cocina valenciana. Unas elaboraciones en las que ocupa un lugar destacado la paella, el plato que se originó en esta zona hace ya varios siglos.

En este sentido, en Restaurante Casa Ángel podemos disfrutar de: una deliciosa paella de pollo y conejo; o bien de una realizada con Marisco; del popular Arroz a banda; de un arroz negro o de una exquisita Fideua con la que nos chuparemos los dedos.  Siguiendo esta estela, otras opciones culinarias son: el Arroz del Senyoret; o una elaboración de Arroz meloso con gambas para quienes gustan de las texturas. Y, si nos atrevemos, nada mejor que degustar la receta propia del restaurante: un Arroz Casa Ángel con Carabineros. O algunas de sus variantes: el Arroz con bogavante o el Arroz con buey de mar. Todos ellos siempre con productos frescos de gran calidad y bien preparados.

Palla Valenciana Restaurante Casa Ángel una experiencia sensorial

Y aquí no acaba la oferta, pues su carta es muy extensa y responde adecuadamente a todo tipo de gustos. Si quieres conocerla, no tienes más que visitar nuestra página web. Un espacio en el que encontrarás, además, otra mucha información sobre el restaurante. Desde imágenes del local, hasta amplia información sobre sus menús y ofertas. Así como las distintas promociones que sus responsables lanzan periódicamente para que puedas comer en su local al mejor precio.

De manera que, si quieres disfrutar de una experiencia sensorial en la que comida y entorno se fundan para aportarte una paz que no encontrarás en otro lugar, nada mejor que visitar Restaurante Casa Ángel.

La historia de La Albufera de Valencia

La Albufera es una de las zonas más conocidas de Valencia. Su historia, sus particularidades geográficas, su atractivo natural, la riqueza de su cocina, la manera en la que se cultiva el arroz de la zona y otras muchas razones han hecho de este enclave de la provincia de Valencia un lugar de fuerte reclamo turístico, tanto para personas procedentes de otros lugares de España como para quienes llegan desde otros países.

En Restaurante Casa Ángel lo sabemos, de ahí que nos esforcemos por mantener nuestro aspecto y nuestras costumbres desde hace décadas. Una forma de trabajar y de vivir que hemos trasladado a nuestra cocina, en la que nuestros clientes pueden descubrir el origen y la historia de La Albufera de Valencia de manera natural.

En este sentido, nuestro restaurante conserva su encanto de caserón de pueblo, luciendo en sus paredes los aperos propios de los trabajos de campo. Particular decoración que conecta a nuestros comensales con otra época y con otra manera de cocinar.

Además, al estar junto a la laguna de La Albufera, en Restaurante Casa Ángel ofrecemos la posibilidad de participar en una experiencia sensorial maravillosa: la de comer como antaño mientras vemos a las aves alimentarse o sobrevolar las aguas, al sol perderse en su horizonte y a las personas trabajar sobre sus aguas en sus barcas. Un cúmulo de circunstancias que varía de una hora a otra de la jornada y de día a día; por lo que una misma persona disfruta de experiencias diferentes dependiendo de la época del año, del tiempo meteorológico y de otras múltiples variables.

La historia de La Albufera

Para quienes aún no estén familiarizados con La Albufera, contarles que se trata de una localización privilegiada de la naturaleza que le ha llevado a ser el corazón del parque natural de la zona, que, obviamente, lleva su nombre.

plano aereo la albufera

Plano aéreo de La Albufera. Generalitat Valenciana

Su origen se encuentra en un golfo marino de hace miles de años que se encontraba entre las desembocaduras de los ríos Túria y Xùquer. Este golfo, con el devenir de los años, quedó, primero, aislado del mar Mediterráneo y, poco después, se rellenó con los aportes sedimentarios de ambos ríos. Esta idiosincrasia provocó que se formara una laguna de grandes dimensiones que se redujo considerablemente con el paso de los años dando lugar a un extenso marjal.

Durante muchos siglos, la zona no tuvo uso más allá de la pesca. Una actividad de importancia que conllevó, por ejemplo, que se regule legalmente en el año 1250; un momento en que se elaboran las bases de esta actividad en la zona. Y momento en el que nació la Comunidad de Pescadores de El Palmar, la isla en la que se asientan para poder faenar de manera más tranquila. Las especies que se pescaban en la zona eran, sobre todo: gambeta, petxinot, anguila y lubina.

pesca tradicional en la albufera

Pesca Tradicional en La Albufera

 

Llegado el siglo XV y debido a la extensión del arroz como cultivo en la zona comenzó a emplearse la laguna y sus aledaños para este fin. Este gesto conllevó dos modificaciones considerables en la configuración de la actual laguna de La Albufera: por un lado, la dulcificación del sistema palustre; y, por otro, una aceleración del aterramiento del marjal primitivo. Acción con la que se consiguió un mayor y una mejor superficie cultivable en la zona.

Cultivo de Arroz en La Albufera

Cultivo de Arroz en La Albufera

Pero, el arroz conllevó también importantes beneficios a la propia riqueza natural del entorno. Y es que su cultivo supuso la puesta en marcha de un filtro verde que depura el agua de las 14.000 hectáreas que rodean la laguna, lo que supone que sus aguas siempre son de excelente calidad. Esto redunda, además, en una riqueza animal en la zona ya que se trata de una zona que se presenta como refugio y despensa de las aves del Parque Natural. Un hecho que es posible gracias a la amplia población de invertebrados acuáticos y pequeños macrófitos que hay en la zona.

fauna típica de la albufera

Fauna típica de La Albufera

Así pues, La Albufera es un eje imprescindible para conocer la historia y la riqueza del entorno natural de Valencia. Un elemento que en Restaurante Casa Ángel no sólo conocemos sino que defendemos y del que nos mostramos orgullosos todos los días.

Visitar La Albufera en septiembre es un Lujo al alcance de todos

Visitar La Albufera en el mes de septiembre es un lujo al alcance de todos. Y es que pasado el verano es cuando más tranquila está la zona, el momento en el que la flora y la fauna comienzan a recuperarse tras el paro al que se ven obligados por las altas temperaturas y cuando mejores condiciones se dan para poder pasear en el entorno o practicar todo tipo de deportes.

De ahí que en septiembre sea más fácil encontrar a grupos de personas que comparten intereses comunes, a familiar y a grupos escolares en el entorno de La Albufera. Una manera maravillosa y al alcance de todos para descubrir el origen de la gastronomía valenciana, entrar en contacto con el pasado de la zona y comprender el origen de su actividad económica.

En Restaurante Casa Ángel somos conscientes de todo ello, de ahí que pensando en este momento lancemos muchas de nuestras ofertas gastronómicas. Menús a precios muy asequibles que puedes conocer y adquirir tanto a través de nuestra página web como poniéndote en contacto con nosotros vía telefónica.

Disfrutar de La Albufera en septiembre

fauna la albufera

 

La Albufera en septiembre vive uno de sus mejores momentos. Y es que cuando mejor podemos movernos en ella y el momento en el que se produce una explosión de vida en la laguna. Debido también a la llegada de nuevas aguas, debido al cambio de estación.

Una actividad relacionada con La Albufera que se desarrolla a partir del mes de septiembre es la llegada de las aves que buscan el calor del continente africano. En el Parque Natural que rodea la laguna existen numerosos miradores en los que podemos disfrutar de este espectáculo natural.

También es el momento en el que más activos están los animales, pues en muchos casos es momento de apareamiento. En este sentido, la Albufera nos permite disfrutar de espectáculos animales de todo tipo: como los peces (hay que recordar que en La Albufera hay especies autóctonas como el fartet y el samarugo, que se encuentran en peligro de extinción); garzas, patos, anguilas,  flamencos y un tipo de ibis común conocido como morito común.

Una experiencia para toda la familia

Para poder disfrutar y entender la importancia de La Albufera en toda su extensión lo mejor es comenzar nuestra visita acercándonos al Centro de Interpretación denominado Racó de l’Olla. Se trata de unas instalaciones situadas en el corazón el Parque Natural entre la Dehesa del Saler y la laguna de la Albufera. 

Es un espacio especialmente pensado para la llegada de personas de todo tipo por lo que cuenta con una importante zona de aparcamiento y un área recreativa en la que poder descansar. En este lugar los visitantes  reciben mucha información y asesoramiento acerca de las actividades que se pueden realizar en la zona. 

Incluso se puede disfrutar de una torre de observación y de una recreación a escala de la zona. Una especie de «Albufera en miniatura» donde se reproducen ejemplares de especies representativas de todo el Parque Natural. Una actividad que siempre gusta a los más pequeños de la casa.

Paseo enbarca en la albufera de valencia

Pero, si queremos conocer La Albufera en todo su esplendor, no podemos dejar de pasear en barca por su superficie. Una actividad que nos permite conocer los arrozales desde dentro y que, gracias a la gran experiencia de los propietarios de esas barcas, nos ilustran sobre la gran cantidad de actividades que se realizan en La Albufera para lograr un arroz tan característico.

Un ingrediente que podrás degustar en los muchos restaurantes de la zona. Establecimientos como Restaurante Casa Ángel, donde somos especialistas en la realización de arroces siguiendo la tradición valenciana. Una experiencia que, seguro, no te dejará indiferente.

Así pues, si estás pensando en visitar La Albufera no tienes más que acercarte y comenzar a disfrutar. 

 

Restaurante Casa Ángel en ¨Restaurantes contra el hambre¨

Casa Ángel participa en el programa solidario “Restaurantes contra el hambre” de la ONG Acción contra el hambre en su edición 2019. 

Con esta iniciativa, la organización pretende a reunir fondos para combatir la desnutrición de los más pequeños en todo el mundo. Una realidad que la organización califica como “enfermedad” y que afirma está relacionada con casi la mitad de las muertes de niñas y niños menores de 5 años. 

Para conseguirlo, propietarios, chefs y personal de sala de unos 1250 restaurantes de toda España trabajarán durante un total de dos meses (del 15 de septiembre al 15 de noviembre), para conseguir este objetivo.

En este sentido, los restaurantes participantes pondrán en su carta uno, varios platos, o un menú solidarios. Y así, cada vez que un comensal los solicite, el local donará parte de su precio –una cantidad que suele oscilar entre 0,50 y 2 euros- a la organización Acción contra el Hambre. Asimismo, los clientes que así lo quieran podrán contribuir a aumentar el aporte del restaurante realizando un donativo en las huchas instaladas en los locales.

Casa Ángel en Restaurantes contra el hambre

All i Pebre Casa Angel

Restaurante Casa Ángel, participa en el programa Restaurantes contra el hambre donando una parte del coste de uno de sus platos estrella: All i pebre. Este plato, muy vinculado a la tradición culinaria de La Albufera es una elaboración en la que se emplean anguilas y patatas. Se trata de una receta que se empleaba entre los pescadores de principios del siglo XX y que, por su exquisito sabor y su sencillez, se ha mantenido hasta nuestros días.

Hay que explicar, además, que las anguilas que se emplean en este plato son las que se capturan en la laguna que da nombre a la zona, ya que en ella se crían abundantemente. Precisamente por contar con tantos ejemplares de esta especie, los pescadores de La Albufera la emplearon en sus elaboraciones pudiendo disfrutar de un manjar exquisito y de gran valor nutritivo.

Las patatas, el otro ingrediente estrella del plato, también procede de la zona. En concreto de las numerosas huertas que se desarrollan alrededor de La Albufera, beneficiándose de su humedad y de la gran cantidad de minerales que se encuentran en su subsuelo.

Para conocer más platos tradicionales preparados en nuestro restaurante, puedes visitar la carta en nuestra página web.

Restaurantes contra el hambre: diez años

restaurantes contra el hambre 10 años

Renombrados Chefs españoles apadrinan el programa

El programa “Restaurantes contra el hambre” está apadrinado por los chefs españoles Quique Dacosta, Albert Adrià y José Carlos García, entre otros.  Que muestran públicamente su apoyo tanto en las presentaciones del proyecto como recaudando fondos en sus propios establecimientos.

Se trata, además, de una iniciativa que este año cumple su décimo aniversario. Desde el comienzo de la misma la recaudación se ha ido incrementándose notablemente. De hecho el pasado año se recaudaron por esta vía 195.000 euros. Una cifra con la que se intenta atender una parte de la demanda de la población que sufre hambre a nivel mundial y que, según la ONG, se ha incrementado notablemente en los últimos años. De hecho, sus responsables afirman que: “Por tercer año consecutivo ha subido la cifra de personas que padecen hambre en el mundo: 821 millones de personas, seis más que en 2017. Esta subida se debe principalmente a la proliferación de conflictos que se prolongan en el tiempo. Datos como que 122 de los millones de niños con desnutrición crónica viven en países en conflicto, lo confirman”.

 

Así pues, si quieres colaborar con Acción contra el hambre y disfrutar de uno de los mejores platos de El Palmar, no lo dudes y visita Restaurante Casa Ángel. Para nosotros será un placer contar con tu ayuda para conseguir este objetivo tan solidario.