Una buena paella en fallas de la mano del mejor arroz

Una buena paella en fallas de la mano del mejor arroz

Una buena paella en Fallas se consigue de la mano del mejor arroz. Y es que este ingrediente es fundamental para obtener un buen resultado en lo que a paellas se refiere. Por ello, si eres de las que va a hacer una paella para celebrar nuestras fiestas más deseadas, sigue nuestros consejos en lo que al uso del arroz se refiere.

Una buena paella en fallas de la mano del mejor arroz

Se acercan las Fallas y es tiempo de reuniones familiares y con amigos. Muchas veces en torno a la mesa. Lo que resulta complicado cuando se quiere acertar con el plato a compartir. Una situación que resuelves de manera rápida optando por la preparación de una buena paella. Y es que nada como nuestro plato estrella para tener una velada exitosa.

Sin embargo, prepararla adecuadamente debe prestar atención a algunos detalles. Siendo la elección de los ingredientes uno de los más importantes. Deben ser frescos y de calidad, pues esto se notará en el resultado.

Tampoco hay que dejar atrás la selección del arroz, pues escoger uno adecuado para este plato, con personalidad y que le aporte sabor es básico. Para que puedas hacerlo adecuadamente, En Restaurante Casa Ángel hemos redactado este artículo con el que queremos ayudarte a entenderlo y a escoger el más adecuado.

 

Un buen arroz para hacer paella

No todos los arroces que encontramos en el mercado son buenos para hacer una paella. Cada uno de ellos está pensado para elaborar una comida diferente que le permita sacar el máximo partido al proceso y a los ingredientes que se emplean. Así, por ejemplo, para las ensaladas nada como usar arroz salvaje; y el arroz arbóreo es la mejor opción para los rissotos. Sin embargo, para la paella, nada mejor que un arroz valenciano, con denominación de origen. Un arroz como el que se cultiva en La Albufera, y que tanto sabor ofrece a nuestras paellas. De ahí que sea la mejor opción que vas a encontrar en el mercado si quieres asegurarte el éxito de tu paella.

 

El mejor arroz como estandarte de una buena paella

El arroz es una seña de identidad de vital importancia para la paella valenciana. De ahí, por ejemplo, que haya muchas campañas que destaquen este hecho. Incluso en publicidad. En este sentido, por ejemplo, se desarrolla la divertida campaña de la marca valenciana Arroz Dacsa. Un spot en el que se pone el foco de su atención la importancia de elegir el arroz de Valencia con denominación de origen. Para ello, los responsables de marketing de la empresa hacen un remake de la película “Sé lo que hicisteis el último verano” un clásico del cine de terror adolescente que sigue ofreciendo entregas año tras año. De hecho su propio título: “Sé cómo hicisteis la última paella” es toda una declaración de intenciones de por dónde va el mensaje. Un trabajo que incluso va a tener su desarrollo durante la celebración de las fallas, pues por las calles de la ciudad se paseará el encapuchado que protagoniza la campaña.

 

Sello de Producto Natural de L’ Albufera para Dacsa

Hay que tener en cuenta llegados a este punto, que Dacsa ha sido la primera productora que ha obtenido el sello de Producto Natural de L’ Albufera, que concede la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente de la Comunidad Valenciana. Un reconocimiento que certifica la calidad de su producto y supone un importante espaldarazo para su campaña de promoción.

Un premio del que nos alegramos en Restaurante Casa Ángel, que deseamos lo mejor para esta empresa que, como nosotros, trabaja para poner en valor la gastronomía valenciana.

Auténtica paella valenciana

Cómo hacer una auténtica paella valenciana

Con la llegada del buen tiempo muchas personas se animan a hacer una auténtica paella valenciana y contactan con nosotros para que les expliquemos cómo hacer para que salga tan rica como las que servimos en nuestro restaurante.

Pues bien, para que todo el mundo pueda beneficiarse de nuestros conocimientos en torno a este plato tan tradicional como popular, hemos redactado este artículo en el que compartimos algunos consejos para conseguirlo. Comentarios que hacemos a nuestros comensales cuando tras degustar una de nuestras paellas descubren que hasta ese momento no sabían lo que era realmente una buena paella valenciana. Consejos que esperamos que te sirvan para mejorar tu experiencia culinaria en el hogar a partir de ahora en lo que a paellas se refiere.

 

Cómo hacer una auténtica paella valenciana

Muchas personas consideran que existe algún truco secreto para hacer una auténtica paella valenciana, sin embargo la realidad es bien distinta. Su sencillez y su vínculo con la cocina de toda la vida han sido fundamentales para lograr que la paella adquiera una importancia internacional. Que haya destacado de entre todas las realizaciones culinarias de nuestro país y se haya encumbrado como parte de nuestra identidad de España en el mundo.

Sin embargo, es cierto que, como todo plato tradicional requiere su tiempo y seguir una serie de pautas que nos conduzcan al éxito. Y esos con los consejos que traemos hoy hasta este artículo en Restaurante Casa Ángel. Toma lápiz y papel y coge nota de todo lo que contamos.

 

Consejo 1: Escoger un buen arroz

No todos los tipos de arroz sirven para hacer una paella. Debe ser un grano redondo, de calidad, que absorba el sabor de todos los ingredientes que participan en ella, al tiempo que le ofrezca ese elemento de conjunto que todo plato requiere.

Así pues, huye de los arroces aromáticos como el Basmati, que tan de moda se ha puesto en los últimos años. Y siempre que puedas selecciona el arroz con denominación de origen Valencia, especialmente si se trata del arroz bomba de la Albufera. Este es el que empleamos en Restaurante Casa Ángel.

 

Consejo 2: Ingredientes de calidad y frescos

Hacer una buena paella está directamente relacionado con hacer una importante y adecuada selección de ingredientes. Estos deben ser de calidad y, siempre que se pueda, frescos. Mejor si se trata de productos de cultivo tradicional que has comprado directamente a los agricultores. Pues así te evitarás que desprendan almidón y te asegurarás de que tendrá mucho sabor.

Recuerda que en una auténtica paella valenciana las verduras que deben incluirse son las siguientes: la judía verde, la judía blanca (el denominado garrofó) y el azafrán en hebra.

 

Consejo 3: Trabajar el arroz adecuadamente

La paellera debe estar perfectamente nivelada, para evitar que el grano se haga más por una parte que por otra de la paella.

Además, una vez que eches el arroz en la paellera no se mueve. Es uno de los errores más frecuentes de quienes intentan cocinar paella en su casa. Se deja para que se pueda enriquecer con todo lo que hemos metido en su interior.

Recuerda, además, que el tiempo mínimo para que este arroz esté listo no se tarda menos de 40 minutos.

 

Consejo 4: La cantidad de agua

Muchas personas preparan sus paellas con caldo de verduras pero lo cierto es que la paella valenciana se hace únicamente con agua. Y para hacerlo de manera correcta hay que escoger la cantidad precisa. Lo suyo es emplear el doble de agua que la cantidad de arroz que se haya empleado.

Eso sí, reserva un poco de agua por si percibes que se queda seca. Pero, cuidado, agrega esa agua en cucharadas e incorpóralas por los laterales.

 

Consejo 5: Carne de conejo o pollo

El pollo y el conejo son los dos tipos de carne que se emplean para una tradicional paella valenciana. Cualquier cambio en esta selección aportará variaciones en el sabor. Así que cuidado.

 

Si a pesar de todo ello, sigues sin conseguir el sabor de la auténtica paella valenciana, ven a Restaurante Casa Ángel y tendremos el gusto de mostrártela. Y es que no hay nada como disfrutar de un plato tradicional en el espacio en el que fue concebido.

Auténtica paella valenciana

La paella: plato estrella también en invierno

La paella no solo es un plato para disfrutar durante el verano, sino que se trata de una propuesta gastronómica completa que también puedes degustarlo en invierno. Y es que su composición hace que tenga muchas propiedades nutritivas con las que podrás alimentarte de la mejor manera posible, incluso durante los meses de más frío. No en vano, sus inventores la tomaban durante todo el año.

Además, si lo haces en Restaurante Casa Ángel puedes disfrutar de nuestro local con vistas a La Albufera en un ambiente mucho más sosegado que durante el verano. Y es que la afluencia de turistas a la zona es mucho menor que durante los meses de julio y agosto.

La paella en invierno

La paella plato estrella también en invierno

La paella es un plato completo. Una manera inmejorable y equilibrada de ingerir hidratos de carbono, proteínas y sales minerales. Y es que la combinación de sus ingredientes no sólo ofrece un resultado sabroso, sino que aporta todo lo que nuestro requiere para estar adecuadamente alimentado. Algo que no ocurre con todos los platos de nuestra gastronomía.

Claro que en este artículo nos estamos refiriendo a  la paella tradicional, la que elaboramos en Restaurante Casa Ángel siguiendo recetas de nuestros antepasados. Unas indicaciones en las que los ingredientes son los siguientes: arroz, alcachofas, garrofó (parecido a la judía verde plana),  aceite de oliva, tomate, pimentón, carne de conejo o de pollo y sal.

También hay variantes que incluyen pescados o mariscos de diferente tipo. Paellas que también forman parte de nuestra carta de arroces, junto a otras elaboraciones similares también oriundas de la zona. Para informarte de ellas te aconsejamos que acudas a nuestra página web o nos preguntes al realizar tu reserva por teléfono.

 

La paella, Bien de Interés Cultural

Desde el pasado 9 de noviembre, la paella es Bien de Interés Cultural Inmaterial. De esta manera, la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Comunidad Valenciana, reconoce a la paella valenciana, el arte de unir y de compartir a quienes la comen. Un gesto que nos llena de orgullo en Restaurante Casa Ángel, pues somos defensores de nuestra paella como elemento cultural de identificativos.

Este reconocimiento de la paella como Bien de interés Cultural Inmnaterial conlleva la puesta en marcha de una serie de medidas de protección que se concretan en lo siguiente:

  1. Realizar labores de identificación, de descripción, de investigación, de estudio y de documentación en torno a la paella. Trabajos que deben desarrollarse con criterios científicos en torno a la misma. De manera que podamos saber más acerca, por ejemplo, de su composición, sus orígenes, etc.
  2. Incorporar los testimonios disponibles a los soportes materiales que garanticen su protección y preservación. De manera que a pesar de su internacionalización no se pierda la esencia de este plato tan valenciano.
  3. Velar por el desarrollo normal y por la pervivencia de esta manifestación cultural, y también tutelar la conservación de sus valores tradicionales y su transmisión a las generaciones futuras. Lo que significa que se hará lo posible por su supervivencia en el tiempo.

 

Con todo ello, cualquier cambio que exceda del normal desarrollo de los elementos que forman esta manifestación cultural se tendrá que comunicar a la dirección general competente en materia de patrimonio cultural de la Comunidad Valenciana. Para que, si procede, reciba una autorización administrativa y se modifique la presente declaración.

Así pues, cada vez que puedas: disfruta de una buena paella. Y si es en el espacio en el que se concibió (en la localidad de El Palmar, y muy cerca de La Albufera) mucho mejor. En Restaurante Casa Ángel estaremos encantados de poder ofrecerte una excelente representación de este plato tan nuestro. Y, a partir de ahora, también protegido.

La importancia del arroz en la gastronomía valenciana

A nadie escapa la importancia del arroz en la gastronomía valenciana. Muchos de sus platos lo emplean bien como ingrediente básico o como parte de su receta. Y es que la calidad de este cereal en esta comunidad autónoma es de excelente calidad al tiempo que contiene muchos nutrientes y un sabor que potencia los platos en los que forma parte.

Para que sepas más de esta relación entre el arroz y la gastronomía valenciana, en Restaurante Casa Ángel hemos redactado este artículo.

 

El arroz en la gastronomía valenciana

arroz en la gastronomía valenciana

El arroz es básico en la gastronomía valenciana. Su presencia en el paisaje de la comunidad autónoma comenzó en la época en la que los árabes habitaban estas tierras. Fueron ellos quienes introdujeron su cultivo y, por extensión, quienes comenzaron a comerlo.

Este producto rápidamente encajó en los gustos gastronómicos locales, especialmente en el de las personas más humildes. Y es que al ofrecer una buena cantidad de minerales y calorías, facilitaba el desarrollo de las labores agrícolas. A lo que hay que sumar que era asequible a los bolsillos más desfavorecidos, lo que suponía poder llenarse la barriga sin tener que hacer grandes desembolsos.

De ahí precisamente que el arroz se haya convertido en uno de los ingredientes más empleados en la cocina valenciana y en todo el mundo. Y que haya dado lugar a numerosas elaboraciones, tanto dentro como fuera de España.

 

Mucho más que paella

Cuando pensamos en arroz y lo asociamos a Valencia solemos imaginar una paella. Pero no es la única elaboración. Pues son muchas las recetas que se han desarrollado a partir de este ingrediente. Repasemos las más populares:

  1. Arroz a banda. Se trata de un arroz cocinado sobre un fondo de caldo realizado con pescado, así como un sofrito de ajo y ñora. Se sirve con ali oli en su parte superior.
  2. Arroz del senyoret. Este plato también está hecho con caldo de pescado pero en su composición no vamos a encontrar carne. Por el contrario, esta elaboración está compuesta de gambas peladas, mero o calamar troceado. El nombre de senyoret (del señorito) se debe a que todos los trozos que lleva están limpios, se come directamente, no hay que pelarlos.
  3. Arroz al horno (arros al forn en valenciano) En este caso, la elaboración del arroz se une a los garbanzos y a unos trozos de carne. Y, como su propio nombre indica, se elabora introduciendo el arroz en el horno.
  4. Arroz negro. Se trata de un plato de arroz seco cuya característica principal es su color negro. Un tono que proviene de la tinta del calamar que se le incorpora durante su realización. Se trata de un arroz que contiene calamares, sepia y gambas.

Todos ellos los puedes encontrar, junto a otros muchos –incluyendo diferentes tipos de paellas– en nuestra carta. Todos ellos deliciosos y realizados siguiendo recetas de antaño.

Arroz en Restaurante Casa Ángel

arroz

En Restaurante Casa Ángel ofrecemos una amplia carta de platos elaborados a partir de arroz valenciano. Para nosotros –y para muchos cocineros de todo el mundo- el mejor que hay. Y es que el sabor que tiene y la forma en la que se comporta ante cualquier proceso de cocinado, lo hacen único.

Hay que recordar, además, que el arroz de Valencia cuenta con una Denominación de Origen propia y que es reconocido en todo el mundo. De ahí que en nuestro espacio de restauración sólo empleemos arroces cultivados en nuestra Albufera. Un arroz que denominamos bomba y que pone de manifiesto, sin lugar a equívoco, la importancia que tiene el arroz en la gastronomía valenciana.